miércoles, 27 de enero de 2016

Las sirenas son seres cuya mitad superior suele tener el aspecto de una bella mujer, mientras que, de la cintura para abajo, no presentan piernas sino una cola de pez. Su origen se remonta a la mitología griega, aunque las sirenas también han aparecido en la mitología y el folclore de distintas civilizaciones.
Pese a ser originarias del ámbito mitológico, con el paso del tiempo las sirenas se introdujeron en la esfera del folclore.leyendas y las creencias populares. Así, a lo largo de los siglos ha habido muchísimos avistamientos de supuestas sirenas, los cuales han ido disminuyendo su frecuencia con el avance del conocimiento científico y el retroceso de la superstición. No obstante, aún en el siglo XX se han dado avistamientos.
A la fecha actual no existe todavía evidencia contundente que haga pensar en la existencia de las sirenas; y, lo que en el pasado pudo haber sido tomado como evidencia (los cadáveres falsos creados por taxidermistas, por ejemplo), en términos generales ya se encuentra esclarecido. Pero a pesar de todo subsiste una pequeña chispa de duda, al punto de que algunos han hecho la especulación científica de que las sirenas podrían ser un eslabón perdido en la evolución humana; y otros, desde la pseudociencia o el esoterismo, han afirmado que las féminas acuáticas son un experimento genético de los extraterrestres, o un cierto tipo de entidad del otro mundo, ya se trate de espíritus, tulpas, o incluso demonios…

Las sirenas y la mitología

Mitología griega

El antecedente de las sirenas está en unos seres con cuerpo de pájaro y torso o rostro de mujer (las arpías), así como una voz musical, atractiva e hipnótica. Es después cuando aparece la sirena que todos conocemos y que, al menos en lo que respecta a escritos aún conservados, aparece por vez primera en un famoso libro de Homero: La Odisea.
La historia de su origen (en la ficción mítica) es la siguiente: Océano se casa con suhermana Tethys y tiene varios hijos, tales como Nereo, Doris, Aqueleo o las Oceánidas, quienes eran tres mil y poblaron los mares.
Después hubo un nuevo incesto (la mitología está llena de incestos) entre Nereo y su bella hermana Doris, conocida como “la de hermosos cabellos”. De esa unión nacieron las cincuenta Nereidas, cada una con una misión especial y, muchas de ellas, futuras madres de héroes como Aquiles o Eaco.

Ulises atado al mástil de su barco para evitar la tentación del canto de sirena.
Ahora, a las Nereidas también se les conocía como “ninfas del Mediterráneo” y “Ninfas del Mar Negro”, y se las representaba como mujeres hermosas, desnudas o semidesnudas. 
las sirenas

martes, 5 de enero de 2016

Los reyes magos

Erase una vez un niño muy triste, era un niño meditabundo, muy correcto y educado, pero… no creía en los Reyes Magos.
Lo peor de la cuestión no era que fuera ya mayor, es que nunca había sentido esa ilusión. Para comprender su situación, hay que retroceder un montón.
Eran muchos de familia, siete hermanos: cinco niños, dos niñas; tres adultos: el padre, la madre y el abuelo. Mucha gente, muchos gastos y muchas bocas en el plato.
El niño era el mayor de sus hermanos, por lo menos se libraba de heredar ropa y calzados. Los pequeños de vez en cuando, exigían una mascota, un perro o un gato para tratarlo con cariño: “¡Imposible!”, ese hogar era ejemplo de austeridad, en las comidas no quedaban ni sobras.
La época de Navidad, era un infierno para el chaval. En el camino al colegio, lucecitas y guirnaldas le recordaban que ya se aproximaba: “¡Ay! ¡Qué horror! Y lo peor, casi un mes queda para Reyes, ¡el colofón!”
Siempre recibían los mismos presentes, camisetas, calcetines … y algún que otro cachete. Estaba claro que pasaban estrecheces, pero… al menos… un beso, una caricia o cantar un villancico tal vez los hiciera más ricos. Sin embargo, los mayores confundían el no poder comer pavo, con ser más bien huraños.
El abuelo, ese año, no soportaba más la pena de su nieto, así que haciendo un esfuerzo, le regaló unas monedas: “Toma hijo, cómprate lo que quieras y no pases más pena”
El niño pensó, “tal vez en otro sitio esté mejor”, compró un billete de autobús y se marchó sin decir ni adiós.
“¡Qué tragedia, qué desgracia, el niño nos ha dejado desolados!” “Todo por tu culpa, ¡no tienes disculpa!” El abuelo cabizbajo, callaba por no soltar sapos.
Esas navidades, todos reflexionaron: los padres echaban mucho de menos al pequeño; el abuelo no se arrepentía, sin embargo, de su regalo; los hermanos ni jugaban, ni reían; el niño, pasaba mucho miedo y frío: “aunque mi hogar sea triste y nunca me hayan visitado los Reyes Magos, por lo menos tengo el consuelo de estar con los míos apretujado”.
El cinco de enero regresó, esa noche hubo en la casa regocijo y agitación, cantaron, bailaron y se besaron. Por la noche la madre depositó una poesía de Melchor en la mesita de cada uno de los hermanos.
¡Siempre recordaron el más precioso regalo que recibieron de los Reyes Magos!
Fin

sábado, 26 de diciembre de 2015

El león y el ratón

Una tarde muy calurosa, un león dormitaba en una cueva fría y oscura. Estaba a punto de dormirse del todo cuando un ratón se puso a corretear sobre su hocico. Con un rugido iracundo, el león levantó su pata y aplastó al ratón contra el suelo.
-¿Cómó te atreves a despertarme? -gruñó- Te-voy a espachurrar.
-Oh, por favor, por favor, perdóname
la vida -chilló el ratón atemorizado-Prometo ayudarte algún día si me dejas marchar.
-¿Quieres tomarme el pelo? -dijo el león-. ¿Cómo podría un ratoncillo birrioso como tú ayudar a un león grande y fuerte como yo?
El león y el ratón
El león y el ratón
Se echó a reír con ganas. Se reía tanto que en un descuido deslizó su pata y el ratón escapó.
Unos días más tarde el león salió de caza por la jungla. Estaba justamente pensando en su próxima comida cuando tropezó con una cuerda estirada en medio del sendero. Una red enorme se abatió sobre él y, pese a toda su fuerza, no consiguió liberarse. Cuanto más se removía y se revolvía, más se enredaba y más se tensaba la red en torno a él.
El león empezó a rugir tan fuerte que todos los animales le oían, pues sus rugidos llegaban hasta los mismos confines de la jungla. Uno de esos animales era el ratonállo, que se encontraba royendo un grano de maíz. Soltó inmediatamente el grano y corrió hasta el león.
—¡Oh, poderoso león! -chilló- Si me hicieras el favor de quedarte quieto un ratito, podría ayudarte a escapar.
El león se sentía ya tan exhausto que permaneció tumbado mirando cómo el ratón roía las cuerdas de la red. Apenas podía creerlo cuando, al cabo de un rato, se dio cuenta de que estaba libre.
-Me salvaste la vida, ratónenle —di¡o—. Nunca volveré a burlarme de las promesas hechas por los amigos pequeños.

martes, 22 de diciembre de 2015

                                                             ¿COMO  ES DUBAI?    autor :hilary 



Resultado de imagen para hotel dubai 7 estrellas

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     



                                                                                                                                                                  En Dubai  hay un hotel  de 7 estrellas ese hotel tiene  su propia isla, hay  una isla en  forma  de  palmera, las cosas de Dubai son muy caras, en cualquier parte de Dubai  huele muy  rico. Algunos le llaman a Dubai  la ciudad del  oro, también hay un hotel muy caro . Dubai  es muy caro  lo  que se pueden gastar para ir a Dubai  es 600,0000.00  pesos, el clima de Dubai  es templado, los trenes o  metros están clasificados  por  mujeres y hombres .







    




viernes, 18 de diciembre de 2015

TAREA DE VACACIONES

"PARA SER NIÑOS DE ÉXITO DEBEMOS TRABAJAR CON COMPROMISO"


1) Leer 20 minutos diario y redactar la paráfrasis de lo leído en la libreta de escritura.

2) Elaborar diario un problema que implique al menos dos operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y/o división) y responderlo.

3) Repasar tablas de multiplicar.

4) Resolver diario una sopa de letras o crucigrama.

5) Colocar en el blog el cuento que escribieron.

6) Disfrutar las vacaciones.

7) Practicar en los siguientes links:


http://www.juegos.com/juegos/matematicas

http://www.paisdelosjuegos.com.mx/juegos/matem%C3%A1ticas

http://www.disfrutalasmatematicas.com/juegos/

http://www.elhuevodechocolate.com/

miércoles, 16 de diciembre de 2015

EL MUÑECO DE NIEVE


Había una vez un muñeco que quería ser artista, así que lo invitaron a Estados Unidos. Cuando llego a Estados Unidos se fue a Los Ángeles al museo de las artes . Ahí en el museo mostró los dibujos.
Ahí se apareció un mago y le dijo:
-¡Muñeco! has hecho un buen trabajo.
-así que le coincido un deseo de tener suerte en hacer los dibujos y llevarlos al museo
 

El muñeco llevo cada día los dibujos con éxito ganando dinero.
Un día llego lo inesperado, pues el muñeco no tubo dinero y los dibujos ya no los aceptaban
y llego el muñeco muy molesto y le dijo:
-Muñeco, veo que estas gozando tu riqueza pero la echas a perder.
-Si quieres seguir sin desasearse tienes que seguir mis pasos.


El muñeco acepto la propuesta y entonces después de 5 semanas no cumplió el muñeco 
llega el mago y le dice:
-muñeco no me obedeciste
!te derritiere! y lo derritió.

Autor: Leonardo Edmundo Beristain Anzures.



                                                                        FIN